M O D E L O S P E D A G O G I C O S | |
ENFOQUE PEDAGOGICO | MODELO PEDAGOGICO |
Es la forma como el docente captura la atención del discente para hacer presente el proceso de enseñanza-aprendizaje. | Es la representación ideal del mundo real de lo educativo, para explicar teóricamente su hacer, su decir, comprender lo existente. El modelo pedagógico se constituye a partir del ideal de hombre y de mujer que la sociedad concibe según sus necesidades y para ello panifica un tipo de educación a ser trabajada en las instituciones educativas. Dichos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser aplicados en la práctica pedagógica. |
M O D E L O S P E D A G O G I C O S | |||
TRADICIONAL | CONDUCTUAL | COGNITIVO CONSTRUCTIVISTA | SOCIOCRÍTICO |
Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, rígido y autoritario; en relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista,, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior. En este modelo prima el proceso de enseñanza sobre el proceso de aprendizaje, la labor del profesor sobre la del estudiante; los medios son el tablemático o pizarrón, marcador o tiza y la voz del profesor; además la evaluación es memorística y cuantitativa. | Metas : Formación de la conducta Método : Fijación de conocimientos Desarrollo : Acumulación de aprendizajes Contenidos : Conocimientos, técnicas, destrezas. Relación Maestro – Alumno : Intermediario El método de este modelo hace énfasis en la formación del carácter de los estudiantes y moldear por medio de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, del ideal de lo humanístico y la ética, tiene que ver con la tradición religiosa del medio evo. Tiene como objetivo fijar conocimientos para desarrollar un aprendizaje adecuado en los estudiantes. Este aprendizaje tiene que ser preciso, breve, lógico y exacto El maestro es quien guía al estudiante logrando un objetivo instruccional. Bibliografia : Jardin Comunitario Los hijos del Rey Modulo teorias y modelos pedagogicas Julian de zubiria teroias y modelos pedgogicos Procura producir aprendizajes, retenerlos y transferirlo bajo un método que fija resultados predefinidos por objetivos medibles, precisos, breves, lógicos y exactos. El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo instruccional. El plan de enseñanza está configurado por los objetivos educativos, las experiencias educativas, su organización y su evaluación. El modelo por objetivos tiende a sistematizar, medir, manipular, prever, evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a comportar el alumno después de la instrucción. En el proceso formativo, las estrategias de enseñanza parten de objetivos, los contenidos se imparten empleando un método transmisionista, utiliza medios didácticos pero la evaluación sigue siendo memorística y cuantitativa. | Metas : Estructuras mentales cognitivas Método : Creación de ambientes aprendizaje Desarrollo : Progresivo y secuencial Est.Mentales Contenidos: Experiencias. Apoyo creativo Relación Maestro – Alumno: Facilitador. Motivador El modelo pedagógico constructivista, tiene varias finalidades entre ellas se encuentra la construcción del conocimiento a partir del estudiante y sus intereses ` por la observación, la experimentación, la creatividad, y la autorreflexión sobre un determinado tema ò hecho, el maestro hace el papel de mediador, motivador de los avances en la adquisición de nuevos conocimientos y de forma gradual en niveles de complejidad. También se considera el aprender haciendo, para desarrollar las habilidades del pensamiento y contando con la ejercitación. Se cuenta con el componente de estructuras cognitivas en forma de proceso secuencial. El modelo pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento. El eje del modelo es el aprender haciendo. El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar. El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados. | Este modelo gira en torno al desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo. Este desarrollo es determinado por la sociedad, por la colectividad. En el cual el trabajo productivo y la educación son inseparables y ello garantiza no solo el desarrollo del espíritu colectivo sino que también el conocimiento pedagógico polifacético y politécnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario